Carlos Cuesta, subdirector de Libertad Digital, ha lanzado duras críticas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención tras la masiva manifestación del domingo 21 de octubre. En su análisis, Cuesta afirma que el objetivo del mandatario es instaurar un control total sobre las instituciones del país, eliminando los poderes de contrapeso que sostienen la democracia.
Durante su intervención, Cuesta agradeció la alta participación ciudadana en la marcha y aprovechó para enumerar las mentiras que, según él, ha propagado el Gobierno de Sánchez. “Mucha gente que todavía vota al Partido Socialista no es consciente del daño que está haciendo, no solo a España, sino a ellos mismos. Creen que la destrucción de la democracia, la invasión de la justicia y la colonización de las instituciones no les pasará factura, pero están muy equivocados”, señaló el periodista.
El caso Koldo y la trama de corrupción
Uno de los puntos más destacados de su discurso fue su análisis del llamado “caso Koldo”. Según Cuesta, resulta “imposible” que Sánchez no conociera los detalles de esta trama de corrupción, ni las reuniones que su esposa, Begoña Gómez, mantuvo con diversos actores involucrados. El subdirector de Libertad Digital insiste en que el presidente tiene un control absoluto sobre el Ejecutivo y su partido, lo que lo hace responsable de todo lo que ocurre dentro de su órbita.
“Lo que busca Pedro Sánchez es un esquema totalitario en el que controle absolutamente todo. Y cuando tienes ese control total, al eliminar los poderes de contrapeso, es cuando surgen casos como el de Tito Berni, Begoña Gómez, David Sánchez, Koldo y muchos más”, subrayó Cuesta. El periodista añadió que es irreal pensar que esta “órbita de corrupción” no afecta a Sánchez directamente.
El “mecanismo anti-Ayuso”
Otro tema que abordó Cuesta es lo que denomina como el “mecanismo anti-Ayuso”. Según el periodista, el Gobierno de Sánchez ha puesto en marcha una campaña política en contra de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, para convertir una disputa con Hacienda en un caso penal. En su intervención, Cuesta explicó que todo esto comenzó el 22 de enero de 2024, cuando la Agencia Tributaria incorporó materiales relacionados con el caso Koldo, en el que se mencionan nombres como Global Air Europa y Víctor de Aldama.
Para Cuesta, el momento en que se activó este supuesto mecanismo fue clave. Según explica, hasta ese día, El Confidencial no había publicado la noticia sobre la reunión entre Begoña Gómez y Javier Hidalgo, de Globalia. “Es decir, los únicos que sabían hasta ese momento que al publicar esos nombres aparecería el de la esposa del presidente, eran los que estaban en el Gobierno”, señaló el periodista.
Lea también: Mercado de conectores de carga para vehículos eléctricos
En este sentido, Cuesta sostiene que la activación del “mecanismo anti-Ayuso” fue una estrategia para desviar la atención de los casos de corrupción que involucran al entorno más cercano de Pedro Sánchez. A su juicio, esta estrategia busca generar ruido mediático y judicial alrededor de la figura de Ayuso, mientras que los escándalos relacionados con el Gobierno pasan a un segundo plano.
Scandals that shook the Government of Sánchez
El análisis de Cuesta también abarcó otros casos de corrupción y controversias que han salpicado al Ejecutivo. Entre ellos, mencionó el conocido caso Tito Berni, en el que un exdiputado socialista está siendo investigado por supuestos vínculos con una red de prostitución y tráfico de influencias. Asimismo, mencionó los nombres de Begoña Gómez y David Sánchez, familiares directos del presidente, cuyas actividades también han generado suspicacias y dudas sobre posibles conflictos de interés.
Para Cuesta, estos escándalos son una muestra más del control absoluto que Pedro Sánchez busca ejercer sobre las instituciones. “Una persona que tiene el poder y el control del Gobierno como lo tiene Sánchez, siempre lo ejerce de manera permanente”, afirmó.
La manifestación del 21 de octubre
La manifestación del pasado domingo reunió a miles de personas en Madrid, quienes salieron a las calles para mostrar su rechazo al Gobierno de Pedro Sánchez y a su gestión. La protesta, organizada por diversas plataformas civiles y partidos de la oposición, fue vista como una muestra del descontento popular ante lo que consideran una deriva autoritaria y corrupta del Ejecutivo.
Durante su intervención en el evento, Carlos Cuesta fue uno de los oradores principales y aprovechó la ocasión para recordar que la corrupción y los escándalos no pueden ser ignorados, y que los ciudadanos deben mantenerse vigilantes ante los intentos del Gobierno de “colonizar” las instituciones democráticas.
“Este tipo de corrupción afecta a todos los niveles del poder. Desde el Gobierno central hasta las instituciones locales, lo que estamos viendo es un intento sistemático de erosionar los pilares de nuestra democracia”, concluyó Cuesta.
Lea también: Mercado de carga electrónica
En definitiva, Carlos Cuesta plantea que el “plan Sánchez” no es más que un esfuerzo deliberado por centralizar el poder en su persona, y que las consecuencias de esta estrategia ya se están viendo en la proliferación de escándalos de corrupción y el debilitamiento de los contrapesos democráticos en España.